Se me ha ocurrido descargarme el archivo de datos que guarda Amazon de mí como usuaria de sus productos. Todo ha surgido porque para una devolución me han pedido verificación de DNI y he gritado que eso era lo que me faltaba por darles, una copia de mi DNI.
En caliente pedí los datos (que en realidad es seguir un enlace web) y en frío los he recibido. 89mb, una barbaridad de megas para datos en texto plano, he pensado. En realidad no es mucho, pero sí ES MUCHO. Hay infinidad de carpetas y subcategorías, cosas que te esperas y otras que no.
89mb es mucho para no usar Alexa, por ejemplo
Que esté ahí mi historial del Prime es normal. Que esté el de música, también aunque la habré abierto dos veces hace años. Alexa está, con su estructura de carpetas… pero con datos vacíos porque yo no uso de eso.
Lo que me ha impactado es la carpeta de SearchHistory.Data
. Convencida estaba de que me iba a topar con una lista interminable de artículos que he ido buscando a lo largo de los años. Me he encontrado siete fotos. Y gracias a que no he buscado más con el lector de códigos. SIETE PUÑETERAS FOTOS de productos, hechas con mi móvil. Siete fotos capturadas en búsquedas con la cámara. Y, bueno, no es para tanto, ¿verdad? Son solo SIETE fotos a lo largo de ¿cuántos años de uso? Además, ¿qué puede haber en las fotos de comprometedor? PUES. Pues ahí empieza mi escalada.
Nada de comprometedor, la realidad, solo un clic: Amazon conserva las fotos que le hago a los códigos de barras de los productos cuando quiero buscarlos. No conserva solo el código, o solo durante un tiempo limitado o para qué conservar algo que va a ocupar megas en un servidor y que en realidad no tiene ningún uso práctico una vez finalizada la consulta del precio. ¿Me sigues?
¿Qué se ve en esas fotos además del código? Generalmente suelos, pies… en algunas ocasiones mi mueble del baño con otros productos que utilizo. Y gracias. Suerte he tenido. Podía haber salido yo en bolas no enfocando al suelo o alguien de fondo en una tienda y no solo sus pies. ¿Qué necesidad hay de almacenar esto y qué necesidad hay de hacerlo sin tiempo definido?
Creía que el GDPR de la UE les obligaría a borrar o al menos desbastar los datos cada cinco años, desechando los menos útiles. Pero debe existir algún resquicio legal o prefieren esperar la multa si llega o yo qué sé.
Le he preguntado sobre esto al GPT (confía en él lo que quieras, poco o mucho) y me dice que «en el marco regulatorio de la Unión Europea (UE), específicamente bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la retención de datos personales, incluidas las fotografías de búsquedas de usuarios, debe cumplir con ciertos principios clave:
- Limitación del Plazo de Conservación: Los datos personales no deben ser conservados por más tiempo del necesario para los fines para los cuales fueron recolectados. Esto implica que Amazon necesita justificar por qué es necesario conservar las fotografías de búsquedas de usuarios durante más de cinco años.
- Transparencia y Consentimiento: Amazon debe ser transparente sobre cuánto tiempo retiene los datos y para qué fines. Además, deben obtener el consentimiento explícito de los usuarios para retener sus datos por periodos prolongados, especialmente si estos periodos exceden lo que se consideraría razonable para la finalidad original.
- blablablá…». Dice más cosas, pero creo que es suficiente con esto.
Dejo al GPT y me voy a la web de Amazon a ver si explican cuánto tiempo y por qué… y me encuentro que a la pregunta «¿Cuánto tiempo conservamos tu información personal?» que ellos mismos se formulan, ellos mismos NO SE RESPONDEN CUANTITATIVAMENTE, solo dan largas: «Conservamos tu información personal a fin de que puedas utilizar los Servicios de Amazon de forma continuada y durante el tiempo necesario para cumplir los fines descritos en este Aviso de Privacidad, según resulte exigible conforme a la legislación (por ejemplo, con fines fiscales y contables), o de cualquier otro modo que te hayamos comunicado. Por ejemplo, conservamos tu historial de operaciones para que puedas revisar compras pasadas (y repetir pedidos, si así lo deseas) y las direcciones a las que has enviado pedidos, y para mejorar la relevancia de los productos y contenido que recomendamos.»
¿¡Que para qué quiere Amazon las fotos de mis pies!?
Imagina la de fotos raras de gente que deben tener. Y no quiero ni pensar en los que usan a Alexa. Estoy mirando de reojo al móvil, no por saber la hora, sino por toda la información que meto ahí inconscientemente. Solo ha sido un clic. Ver mis pies en un archivo de productos de Amazon. Un clic terrorífico.
Por favor, alguien que se haya leído en profundidad los términos y condiciones, que me diga que todo está OK, que podía ser mejor, pero bué.
¿Opiniones, dudas? Cuéntame…